Content
Boedo nació como un típico barrio proletario del sur de la ciudad que cobró notoriedad con la aparición de la literatura social desarrollada a partir de la irrupción del Grupo Boedo. Sus antiguas casas contrastan, como en varios barrios de la Capital Federal, con los modernos edificios construidos en los últimos años. Allí se mantuvo durante años una especie de tribuna proletaria en donde se escuchaban las voces de los pensadores más importantes del Partido Socialista.
Mapa y calles, información general del barrio Villa Ortúzar
Boedo es el único barrio de la ciudad de Buenos Aires que toma su nombre en relación con una avenida específica. La Avenida Boedo lleva su nombre en honor al Dr. Mariano Joaquín Boedo desde el año 1882. El Dr. Boedo fue un brillante abogado salteño que nació en el año 1782 y fue diputado de su provincia. Con sus calles y avenidas llenas de historia y vida, Boedo ofrece una experiencia única para sus visitantes. Es también un centro importante de la cultura tanguera, con muchos clubes y salones de tango. El primer nombre del club fue «Los Forzosos de Almagro», pero ante la desaprobación del Padre Massa, se decidió el nombre de San Lorenzo.
Esquinas destacadas
- Sus antiguas casas contrastan, como en varios barrios de la Capital Federal, con los modernos edificios construidos en los últimos años.
- Allí se mantuvo durante años una especie de tribuna proletaria en donde se escuchaban las voces de los pensadores más importantes del Partido Socialista.
- El primer nombre del club fue «Los Forzosos de Almagro», pero ante la desaprobación del Padre Massa, se decidió el nombre de San Lorenzo.
- A principios del siglo XX comienzan a aparecer los cafetines, el tango y los poetas.
- El lugar le fue cedido a esa institución por una ley municipal en el año 2008.
- Boedo nació como un típico barrio proletario del sur de la ciudad que cobró notoriedad con la aparición de la literatura social desarrollada a partir de la irrupción del Grupo Boedo.
El lugar le fue cedido a esa institución por una casino regulado ley municipal en el año 2008. En la Avenida Independencia, entre las calles Mármol y Muñiz, Boedo exhibe una pequeña placita que fue creada por el Gobierno de la Ciudad. En honor a su autor, dicho punto ha sido denominado Esquina Homero Manzi, y alberga varios festivales tangueros a lo largo del año.
Mapa y calles, información general del barrio Boedo
Luego de muchas victorias futbolísticas, en el año 1979 se comenzó a desmantelar y en su lugar se construyó un centro de compras. En uno de sus costados se encuentra el colegio mixto, primario y secundario, que lleva el mismo nombre. A principios del siglo XX comienzan a aparecer los cafetines, el tango y los poetas. La Avenida Boedo lleva su nombre en honor al Dr. Mariano Joaquín Boedo, un brillante abogado salteño que nació en 1782 y fue diputado de su provincia.
